Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
RIESGO MECÁNICO Y MAQUINAS
En nuestro país, uno de cada cinco accidentes de
trabajo está relacionado con máquinas o con el uso de herramientas.
Se estima que un 75% de los accidentes con máquinas
se evitarían con resguardos de seguridad.
Amenudo los elementos de seguridad existen pero
están mal diseñados, fabricados con materiales inadecuados o no se someten a
las necesarias inspecciones y controles periódicos. Otras veces dificultan la
realización del trabajo e incluso constituyen un riesgo en sí mismos.
Máquinas ¿Cuál es el riesgo? Los accidentes en el
trabajo con máquinas pueden ser por contacto o atrapamiento en partes móviles y
por golpes con elementos de la máquina o con objetos despedidos durante el
funcionamiento de la misma.
LESIONES
PRINCIPALES aplastamiento, cizallamiento, corte o seccionamiento, arrastre,
impacto, puncionamiento, fricción o abrasión y proyección de materiales.
PREVENCIÓN
La prevención integrada incluye todas las técnicas
de seguridad aplicadas en el diseño y construcción de la máquina. La prevención
no integrada se refiere a la protección personal, la formación, los métodos de
trabajo y las normas de la empresa y el mantenimiento de las máquinas.
Detectores de presencia: Eliminan o reducen el
riesgo antes de que se pueda alcanzar el punto de peligro, parando la máquina o
sus elementos peligrosos y, si es necesario, invirtiendo el movimiento. Pueden
ser mecánicos, fotoeléctricos, ultrasónicos, capacitivos y sensibles a la
presión.
SI TRABAJAS CON MAQUINAS ASEGÚRATE DE....
- Que la zona de trabajo alrededor de la máquina está despejada, limpia y libre de obstáculos.
- Que el encargado está enterado cuando una máquina no funciona correctamente.
- Que dispones de los elementos de protección personal necesarios.
NO !!!
- Use una máquina mientras no estés autorizado y entrenado para hacerlo.
- Limpie una máquina en funcionamiento, párela y desconéctela.
- Use una máquina o herramienta que tiene colocada una señal o tarjeta de peligro. Este tipo de señales sólo debe quitarlas la persona autorizada.
- Lleve cadenas colgantes, ropa desabrochada, guantes, anillos o pelo largo suelto que pueda enredarse en las partes móviles.
- Distraigas a quien está operando en una máquina.
HERRAMIENTAS MANUALES
Son los instrumentos de trabajo más
antiguos y nos resultan tan familiares que no pensamos que puedan ser
peligrosos. Sin embargo, producen muchos accidentes.
PRINCIPALES RIESGOS: Utilización
en tareas para las que no están diseñadas
- uso de un destornillador como palanca o cincel.
- Uso de herramientas de características inadecuadas para la operación, ej.:cincel demasiado pequeño o llave demasiado grande.
- Operaciones peligrosas dirigidas a una parte del cuerpo, ej.: mantener la pieza en la palma de la mano mientras se desatornilla o se corta.
Mantenimiento inadecuado de la herramienta, ej.: zona de corte no afilada, lima embotada,cabeza de cincel deformada, etc.
- Falta de formación y entrenamiento en su correcto uso.
- Martillos: — cabeza y mango bien sujetos — buenas condiciones de uso
- Cinceles: — no usar cinceles con la cabeza deformada — cincelar en dirección opuesta al cuerpo — mantener el corte en buenas condiciones — utilizar protección ocular
- Destornilladores: — no darles otro uso que no sea el propio — pieza sujeta a un soporte firme, nunca en la otra mano — tamaño adecuado para cada operación.
Herramientas
mecánicas portátiles:
Son herramientas que para operar necesitan
un aporte de energía eléctrica, neumática o térmica. Realizan movimientos de
rotación o traslación y de percusión. Su uso está cada vez más extendido, ya
que aportan mayor eficacia y rapidez en
la ejecución de la tarea y ahorran esfuerzo.
Los riesgos principales son:
- Por contacto con la máquina.
- Por la fuente de alimentación (electrocución, roturas o fugas de aire comprimido, etc.).
- Por proyecciones de partículas(lesiones oculares)
Sierras circulares: Riesgos: — bloqueo de
la hoja de la sierra y posible retroceso brusco de la máquina — retirada de
la máquina del punto de corte — traslado de la herramienta
Prevención: — protección de la hoja de la
sierra con una carcasamóvil — cuchillo divisor para completar la seguridad
Grapadoras y clavadoras: Riesgos: —
relativamente bajos si cuentan con los elementos de protección — las
pistolas clavadoras por impulsión entra- en graves riesgos
Prevención: —
dispositivo de protección contra proyección de clavos o grapas — inspección
previa: presión y funcionamiento — impedir la puesta en marcha durante su
manipulación y transporte — utilizar los clavos y grapas recomendados — medios de
protección personal: gafas, calzado de seguridad, etc.
Buen trabajo
ResponderEliminar